Me gustaría poder hacer una reseña de cada uno de los libros que voy leyendo pero como no siempre me da tiempo en este post recopilo algunos de los últimos libros que he leído y que me han gustado y he disfrutado leyendo. Todos ellos son muy buenas opciones para leer este verano. Ya me dirás si te animas a leer alguno de ellos.
El orden en el que aparecen en esta entrada es meramente cronológico, según los he ido leyendo. Sin más.
1. La señora March de Virginia Feito (Lumen). la mujer de un escritor famoso empieza a sospechar que la protagonista de la última novela de su marido...está inspirada en ella. Y no le gusta la idea. Intriga, ideal para devorar en la playa o donde estés. Te atrapa desde el principio aunque si le tengo que poner una pega, es que el final a ratos lo ves venir, pero no por ello dejarás de leerlo. Tengo ganas de leer lo nuevo de esta autora. ¿Lo has leído ya? ¿Cuál te ha gustado más?
Recomiendo seguirla en su perfil oficial de Instagram donde además de promoción, comparte nuevos poemas y a veces nos regala algunas lecturas..
3. Odiseo de Daniel Dilla (Plasson & Bartleboom). Resumiendo mucho, es la historia de un perro y los humanos que se lo cruzan. Pero es sobretodo una novela con una sensibilidad brutal, cuajada de reflexiones y párrafos tan certeros como bonitos, de esos que relees por puro placer. Una de las sorpresas de la temporada.Temas como la soledad, las relaciones familiares, los cuidados sobrevuelan la novela. Aunque a mi lo que más me ha gustado es la multiplicidad de perspectivas narrativas que van completando y armando el relato.
Podéis leer otros textos de Daniel Dilla en su blog que también aconsejo visitar. Os dejo un para de enlaces sobre la presentación del libro en Madrid y un podcast interesante en el que hablan un poco más sobre el libro.
4. Atrapa el pez dorado. David Lynch. (Reservoir Books). Imprescindible para los fans del cinesasta recientemente desaparecido. Conocerás más sobre su proceso creativo, algunos detalles sobre su obra (por ejemplo, ¿qué significa la caja de Mulholland Drive?). Además, me ha dado ganas de ir a Los Ángeles, una ciudad que hasta ahora no me llamaba mucho la atención, y de empezar a hacer meditación. Una pequeña delicia para cinéfilos y curiosos en general.
5. El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios, de Amin Maalouf. (Alianza Editorial). Un ensayo apasionante y muy ameno sobre la historia de Japón de la era Meji, la Rusia soviética, China,y los Estados Unidos. Me ha encantado pues me hizo descubrir muchos momentos de la historia de estos países que desconocía y que ayuda a entender el mundo de hoy. Super recomendable también y aunque es, en teoría, un ensayo está escrito y se lee con la agilidad de una novela.
7. Platero y yo, Juan Ramón Jiménez. Descubrí esa edición ilustrada increíble del Circulo de Lectores en casa de mis padres y no pude resistirme. Es una maravilla, atemporal, poético (sin pasarse) y muy entrañable. Ya sabéis, la historia, sencilla, de un burrito, Platero, y su amo. La portada ilustrada de la foto, ¿no te parece una maravillosa invitación a conocer a Platero?. ¿Habías leido ya este clásico de la literatura española? ¿Te gustó? ¿Qué recuerdas?
Y tu, ¿has leído alguno de estos libros? ¿Qué te han parecido? ¿Qué otras lecturas recomiendas para leer este verano? Te leo en los comentarios.
Por cierto: este artículo (y todos los del blog) han sido redactados por una persona NO por una IA. Seguramente sea peor para el posicionamiento, pero creo que es mejor para el objetivo de este blog: hablar de libros, lecturas y compartirlas. Por ello, te invito a leer y a comentar si te apetece, eso sí, ¡sin espóiler!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compartir lecturas y hablar sobre ellas es una forma de prolongarlas y de expandirlas, te invito a que lo hagas a través de los comentarios del blog. ¡Muchas gracias!